"Eduquen a los niños y no será necesario castigar a los hombres"
PITÁGORAS
viernes, 15 de octubre de 2010
Educar en Valores
Es acompañar a los hijos en el proceso de respuesta libre y personal sobre su propia identidad, y sobre los horizontes y metas que buscan para su felicidad.
Valores e identidad son, en consecuencia, dos realidades inseparables. Una formación plena que permita configurar la identidad de un ser humano en crecimiento, no puede desvincularse o prescindir de una seria y bien planificada educación en los valores.
El protagonismo de los padres y más en la etapa de educación infantil, es insustituible. Ellos son los que van a decidir qué valores pretenden involucrar en la educación de sus hijos. Los valores pueden agruparse:
1- Valores biológicos: alimentos, salud, etc. Son necesidades básicas.
2- Valores intelectuales: el conocimiento, la creatividad, razonamiento, etc. Origina el mundo cultural del niño
3- Valores ecológicos: el cuidado, el respeto, y aprecio del medio en que desarrolla la vida.
4- Valores morales: el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la verdad, son los pilares de las relaciones afectivas con el mundo y con los demás.
5- Valores religiosos: son propios de los creyentes y su orientación en la infancia, corresponde a los padres.
Valores e identidad son, en consecuencia, dos realidades inseparables. Una formación plena que permita configurar la identidad de un ser humano en crecimiento, no puede desvincularse o prescindir de una seria y bien planificada educación en los valores.
El protagonismo de los padres y más en la etapa de educación infantil, es insustituible. Ellos son los que van a decidir qué valores pretenden involucrar en la educación de sus hijos. Los valores pueden agruparse:
1- Valores biológicos: alimentos, salud, etc. Son necesidades básicas.
2- Valores intelectuales: el conocimiento, la creatividad, razonamiento, etc. Origina el mundo cultural del niño
3- Valores ecológicos: el cuidado, el respeto, y aprecio del medio en que desarrolla la vida.
4- Valores morales: el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la verdad, son los pilares de las relaciones afectivas con el mundo y con los demás.
5- Valores religiosos: son propios de los creyentes y su orientación en la infancia, corresponde a los padres.
guiainfantil.com
Poemas de Valores
"Corre por las calles"
Corre por las calles señor de las verdades,
Corre por las calles señor de las verdades,
la gente te ha oído, y hoy quieren matarte,
cubre tu cuerpo, de maravillas y flores,
para que los tontos, no se asusten ni lloren.
Corre por las calles señor de los honores,
tu ya no tienes lugar en los corazones,
eres demasiado fuerte para los nuevos hombres,
y ya no buscan inmortalizarse en ti los soñadores.
Corre por las calles, señor de las lealtades,
huye, antes que te asesinen las maldades,
cubre tu cuerpo, con una capa de brillantes,
para que te valoren justamente como antes.
para que ellos no los ignoren como a simples sombras.
Corran por las calles, gente inteligente,
estos grandes señores, se alejan de las mentes.
Cubran su cuerpo, de rotas y simples ropas,
para que ellos no los ignoren como a simples sombras.
Javier R. Cinacchi
"Valores Humanos"
Si tu vida de valores morales está llena,
sabrás que con ellos, crecerás en dignidad,
tendrás buenas relaciones con la humanidad,
y vivirás por siempre una vida plena.
No vivas en la mentira, ni hagas uso de la violencia,
pues esto te degrada en lo personal,
no caviles que todo es banal
y mantén limpia tu conciencia.
Si eres justo serás un hombre noble,
de gran calidad humana,
por quien todo el mundo se ufana,
pues no tendrás personalidad doble.
Por eso en este poema de realidad
los 39 valores eternos te voy a listar,
para que presentes estén en tu pensar,
y tu vida sea plena de felicidad.
Autonomía, perdón, amistad,
caridad, dignidad, compañerismo,
compasión, comprensión, civismo,
solidaridad, fe y equidad.
Gratitud, justicia, fidelidad,
sinceridad, dominio de sí mismo,
pertenencia, optimismo,
obediencia y generosidad.
Madurez emocional, humildad,
respeto, paciencia, sencillez,
templanza, servicio, sensatez,
la vida y la honestidad.
Perseverancia e identidad,
prudencia, sociabilidad y pudor,
tolerancia, responsabilidad y amor.
María Clemencia Borero Yalí
"Valores Humanos"
Si tu vida de valores morales está llena,
sabrás que con ellos, crecerás en dignidad,
tendrás buenas relaciones con la humanidad,
y vivirás por siempre una vida plena.
No vivas en la mentira, ni hagas uso de la violencia,
pues esto te degrada en lo personal,
no caviles que todo es banal
y mantén limpia tu conciencia.
Si eres justo serás un hombre noble,
de gran calidad humana,
por quien todo el mundo se ufana,
pues no tendrás personalidad doble.
Por eso en este poema de realidad
los 39 valores eternos te voy a listar,
para que presentes estén en tu pensar,
y tu vida sea plena de felicidad.
Autonomía, perdón, amistad,
caridad, dignidad, compañerismo,
compasión, comprensión, civismo,
solidaridad, fe y equidad.
Gratitud, justicia, fidelidad,
sinceridad, dominio de sí mismo,
pertenencia, optimismo,
obediencia y generosidad.
Madurez emocional, humildad,
respeto, paciencia, sencillez,
templanza, servicio, sensatez,
la vida y la honestidad.
Perseverancia e identidad,
prudencia, sociabilidad y pudor,
tolerancia, responsabilidad y amor.
María Clemencia Borero Yalí
martes, 12 de octubre de 2010
"VALORES"
"Afecto".- Es un conjunto de sentimientos propios de las personas y se manifiestan a través del cariño,la ternura, las caricias y las expresiones, produciendo sensaciones gratas al ser humano.
"Amistad".- Es una expresión de afecto y simpatía mutua entre dos o más personas, en donde hay una exigencia recíproca, aceptación, apoyo, confianza, gratitud, tolerancia y solidaridad.
"Aseo Social".- Es el esfuerzo personal por mantener limpia un área de uso común o social y de esta forma contribuir con la buena imagen del sitio.
"Audacia".- Es la cualidad de la persona que confía en sus capacidades, actúa desarrollando esas facultades y asume riesgos cuando sea necesario.
"Caridad".- Es el sentimiento que nos impulsa a amar a las personas, sin ser necesariamente familiares o amigos, con el propósito de ayudarlas en sus problemas y dificultades físicas y espirituales.
"Colaboración".- Es trabajar con otros para un mutuo beneficio lo cual produce beneficios a cada uno de los que participan y cada cual tiene la responsabilidad de hacer su parte.
"Comprensión".- Reconoce los distintos factores que influyen en los sentimientos o en el comportamiento de una persona.
"Consideración".- Preocupación por el bienestar del otro sin importar aplazar la satisfacción de sus propias necesidades.
"Cumplimiento".- Es hacer lo que se debe.
"Diálogo".- A través de él, las personas se expresan sus sentimientos, compromisos, coinciden o no están de acuerdo, aclaran dudas o manifiestan verdades.
"Esperanza".- Es la confianza que tenemos en nosotros mismos de conseguir lo que deseamos; es la fuerza interior que produce alegría; es la ilusión de que se haga realidad lo que deseamos y nos motiva a buscar los medios para lograrlo.
"Gratitud".- Se manifiesta en las personas siendo consciente de los beneficios adquiridos y razonables en sus actitudes, comportamientos y palabras con aquellos que les han brindado un bien.
"Honestidad".- El ser honesto permite ser auténtico, genuino y de buena fe; es expresar respeto por uno mismo y por los demás.
"Humildad".- Es el reconocimiento de nuestras propias carencias, de nuestras cualidades y capacidades, las cuales aprovechamos para obrar bien y sin llamar la atención, convencidos de que nuestra propia satisfacción es más importante que el reconocimiento ajeno.
"Obediencia".- Es el deber de cumplir órdenes, reglamentos que rigen la sociedad.
"Paciencia".- Es soportar con tranquilidad y sosiego en la espera de las cosas; es resistir con ánimo los sufrimientos físicos y morales, las personas y las situaciones; es tolerar los defectos ajenos.
"Prudencia".- Es reflexionar sobre las consecuencias favorables y desfavorables de un hecho antes de tomar una decisión y luego actuar o no, de acuerdo con lo decidido.
"Responsabilidad".- Capacidad de responder a diferentes situaciones, asumiendo las consecuencias de los actos intencionados o no intencionados, resultado de las decisiones que se toman; de tal modo que las personas se beneficien o por lo menos no se perjudiquen.
"Solidaridad".- Es la aceptación de un vínculo entre las personas de una sociedad, en donde un grupo que se encuentra en una situación de necesidad, impone al otro grupo la obligación moral de ayudarle a superar dicha situación.
"Verdad".- Es la relación sincera entre la realidad y el pensamiento, revelarla sin distinciones expresando con certeza, exactitud y autenticidad un hecho. Su antivalor es la Mentira, es decir lo contrario acerca de lo que se piensa, se cree o se sabe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)